miércoles, 20 de octubre de 2010

ENFERMEDADES

11. Erisipela Porcina

Agente etiológico: El agente etiológico de esta enfermedad es
 Existen al menos 32 tipos antigénicos, aunque los serotipos 1 y 2 son los más comunes en cerdos. La bacteria es muy resistente y sobrevive meses o años en tejidos animales procesados, en harinas, en heces por 1 a 6 meses a bajas temperaturas, resiste la desecación y al fenol, pero es sensible a la Penicilina y al calor.  Afecta otras especies como hombre, ovejas, pavos, así como a mamíferos silvestres y domésticos, pájaros, reptiles, anfibios y peces.

Mecanismo de acción
La PVP provoca falla reproductiva caracterizada por infección, muerte y momificación de los embriones o fetos, usualmente sin signos en la cerda. Se desarrolla en hembras negativas expuestas por vía oro nasal durante la primera mitad de la gestación, con subsiguiente infección trans placentaria. Después del virus de PRRS, al Parvovirus porcino se le atribuye la mayor causa infecciosa de muerte embrionaria y fetal.

Órganos de tropismo

La infección ocurre por contacto con cerdos infectados portadores, por ambiente contaminado o por un portador alterno. Se requieren bajas dosis para infectar un animal y esto ayuda a que se alcance alta prevalencia en un hato. La bacteria sobrevive en medios húmedos o charcas con pH alcalino por semanas. Las vías de infección son las mucosas de ojo, boca, nariz o vaginal. Después de la infección hay bacteriemia que dura 1 semana. La bacteria presenta afinidad por riñones donde se implanta, multiplica, persiste y se excreta por la orina durante 3 a 4 semanas; los cerdos afectados se vuelven portadores con excreción intermitente, y el problema tiende a reciclar. Las Leptospiras se pueden alojar en útero de hembras preñadas y provocar aborto, lechones nacidos muertos, momias, o débiles, en lo que se conoce como la “Enfermedad Neonatal”.
Síntomas:
enferm2.jpg031021154757915.jpg

mal_rojo.jpg
La lesión cutánea de la erisipela se caracteriza por tener un borde elevado y definido nítidamente de la piel normal. La piel normal subyacente es dolorosa, de color rojo intenso, endurecida, inflamada y caliente.
•La erisipela facial clásicamente compromete las mejillas y el puente nasal.
•Se pueden desarrollar ampollas sobre la lesión cutánea.
•Son comunes la fiebre y el escalofrío.

Métodos de prevención:
La piedra angular de la terapia es el tratamiento con antibióticos eficaces contra los estreptococos como la penicilina, los cuales se pueden suministrar por vía intravenosa, dependiendo de la gravedad del cuadro y, en casos menos graves, puede ser suficiente la vía oral. Es posible que se requieran antibióticos por largos períodos de tiempo en individuos que padecen erisipela recurrente.

Transmisión
Los cerdos sanos pueden llevar el organismo en las tonsilas y tejido retículo - endotelial y es probable que factores de estrés, tales como el calor o humedad excesiva, entre otros, afecten negativamente el mecanismo de defensa antibacteriano favoreciendo la multiplicación bacteriana. En esta situación, la infección es endógena.

12. Influencia aviar
040210_gripaaviar_3.jpgavicultores8702-40.jpg
AGENTE ETIOLOGICO
Virus de la familia Orthomyxoviridae, género Influenzavirus A, B. Hasta la fecha todos los microorganismos altamente patógenos aislados han sido virus A de influenza de los subtipos H5 y H7

 MECANISMO DE ACCION.
Se distinguen dos grupos de virus de la influenza aviar según su capacidad para causar la enfermedad (patogenicidad): el virus de la influenza aviar altamente patógena, que se propaga rápidamente, puede ocasionar una enfermedad grave y producir altas tasas de mortalidad (hasta el 100% en 48 horas); y el virus de la influenza aviar de baja patogenicidad, que puede causar una enfermedad leve, a menudo desapercibida o sin ningún síntoma en algunas especies de aves.

Órganos de tropismo.
Los signos en las aves enfermas pueden reflejar alteraciones en los sistemas respiratorio, digestivo, reproductor y nervioso.
 Síntomas
Los síntomas más frecuentes observados son: disminución de la actividad locomotriz, disminución del consumo de alimento (hasta llegar a la anorexia), emaciación, problemas respiratorios (desde leves hasta severos, incluyendo tos, estornudos, estertores, lagrimeo, amontonamiento, plumas erizadas, blefaritis, la conjuntiva puede encontrarse congestionada y ocasionalmente con hemorragias), edema de cabeza y cuello, cresta y barbillas cianóticas y en ocasiones necróticas, desórdenes nerviosos, diarrea acuosa verde brillante, que puede pasar a ser totalmente blanca. En gallinas se evidencia disminución o cese en la postura. Los huevos

Trasmisión
La transmisión de los virus de IA puede depender de varios factores concomitantes, como: las condiciones de bioseguridad de las granjas, la densidad de los galpones, la densidad de la población avícola en un área determinada, las condiciones ambientales que favorecen o no la persistencia del virus, la duración de la excreción viral, etc.
La transmisión directa ocurre a través de las secreciones respiratorias, oculares y heces de aves infectadas a aves susceptibles, y por contacto indirecto o directo de las aves con cualquier objeto o sustancia contaminada con el virus. La transmisión aérea no se considera significativa, aunque se debe tener en cuenta.
 METODOS DE PREVENCION
Tratamiento: No hay tratamiento para la gripe aviar.
Vacunación: Existen vacunas contra la gripe aviar y continúa la investigación y el desarrollo de otras. La decisión de que estas vacunas puedan ser utilizadas en un país solo puede ser tomada por los Servicios Veterinarios Gubernamentales de ese país. Sin embargo, es importante hacer notar que la vacunación es solo una herramienta de prevención y control y que otros métodos y principios (por ejemplo, aquellos descritos en esta guía) deben ser aplicados, aun cuando las vacunas estén disponibles y se cuente con autorización para su utilización.
TRASMISION
Una vez introducido el virus dentro de una explotación, al ser excretado por las heces y secreciones respiratorias, la transmisión y difusión del mismo se produce fundamentalmente del siguiente modo:
  • Contacto directo con secreciones de aves infectadas, especialmente heces.
  • Alimentos, agua, equipo y ropa contaminados.
  • Vía erógena.
 13. newcastle.

Picture9.gif16.jpg
Agente etiológico
La enfermedad de Newcastle es una enfermedad zoonótica de aves altamente contagiosa que afecta a muchas especies de aves domésticas y silvestres. Afecta más notoriamente a las aves de corral en debido a su alta susceptibilidad y a las posibilidades de impacto severo que una epidemia causa en la industria avícola.
Mecanismo de acción
De él se conocen varias cepas que tienden a infectar a grupos de especies, cepas designadas con letras a, b, c. Etc. Y una cepa especifica de palomas (p) que algunos tienden a diferenciar de la enfermedad de Newcastle clásica. La enfermedad puede presentar variados síntomas en función de la cepa infectante, que puede presentar un mayor o menor grado de patogenicidad

Los síntomas:

·         Pérdida de apetito
·         Pérdida de peso
·         Estornudos
·         Descargas nasales
·         Descargas oculares
·         Problemas respiratorios
·         Diarrea (usualmente de color amarilla y verde brillante)
·         Pérdida de coordinación
·         Espasmos
·         Cabeza oscilante

Trasmisión
La transmisión ocurre por exposición a heces y otras excreciones de aves infectadas, y a través del contacto con alimento, agua, equipamiento y ropa contaminados.
Métodos de prevención
Una vez diagnosticada, el veterinario pondrá en cuarentena a las aves infectadas y podrá realizarles la eutanasia ya que no hay tratamiento ni cura para la enfermedad. Además, todo caso sospechoso de la enfermedad de Newcastle tiene que ser reportado a las autoridades ya que la infección se disemina rápidamente en las aves de corral domésticas y esta es mortal.

14. Circovirosis porcina
 

Llamada también síndrome de desmedro pos destete, se presenta en animales infectados por  este virus.
sdnp.jpg
Agente etiológico
Nadie ha podido aislar o detectar este posible “agente X”, y los datos de infecciones experimentales con “éxito” explicarían de forma muy difícil la existencia de un “agente X”. Si este “agente X” fuera el responsable del desencadenamiento de algunos casos de enfermedad, entonces se comportaría de forma similar a como lo hacen el parvovirus porcino, el virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino y Mycoplasma hyopneumoniae (desencadenadores de la enfermedad en cerdos co-infectados con PCV2).

Mecanismo de acción
El grupo de animales principalmente afectados, son los lechones destetados , con una tendencia a ir afectando a lechones de mayor edad(recuerdo en primeros brotes cómo ya eran fuertemente afectados los lechones en la 1º-2º semana pos destete), de forma que en muchas explotaciones la clínica está centrada en animales al final de la transición y primes mes de cebo.  

Síntomas
  • Retrasos en el crecimiento
  • Ictericia (cerdos pálidos)
  • Alteraciones respiratorias (neumonía, disnea)
  • Ocasionalmente diarreas
  • Incremento de los casos del Síndrome de dermatitis y nefropatía porcina
  • Aumento de patologías secundarias.
  • Aumento de tamaño de linfonodos inguinales superficiales
·         La duración clínica del proceso en un lote es de 1-2 meses y en granja, puede ser tan simple como afectar a unos lotes de cerdos, hasta dar lugar a cuadros que se prolongan tres años.
·         La morbilidad va del 10-30% ,con una mortalidad entre afectados del 80-90 % y una muy mala respuesta a los tratamientos
·         Suele afectar a cerdos de 6-14 semanas.

Órganos de tropismos
  •  linafadenopatía generalizada, observaremos aumento de tamaño de nódulos linfaticos
  • Espina dorsal marcada (emaciación)
  • ausencia de colapso pulmonar
  • Neumonía intersticial (con edema intersticial)
  • Ulcera gástrica
  • Riñones con focos blanquecinos multifocales
  • Engrosamiento de la mucosa intestinal
  • Atrofia hepática/hepatomegalia
Métodos de prevención
El control de la Circo virosis porcina, ha sido un problema muy grave en el sector porcino hasta la aparición de las primeras vacunas comerciales. Por otra parte, es una enfermedad multifactorial y se deben tomar medidas siendo conscientes de ello, mejorar la higiene, ventilación, evitar mezclas innecesarias, controlar los flujos de animales.